Características Organolépticas
Sabor Agradable
Olor Característico
Color Blanco cremoso Traslucido
Textura Bien Pulida
Tamaño Longitud 7mm, Ancho 2,3 mm, grosor 1,5 mm promedio
Envase
Saco de polipropileno
Condiciones de transporte y almacenamiento
Conservar en un lugar fresco y seco
Tiempo de vida útil del producto
8 meses
Información nutricional (100g porción)
Proteínas 7,19%
Carbohidratos 79,77%
Grasas 0,82%
Fibra alimentaria 0,01%
Energía Total 335,22 kcal
Forma de preparación
1 ½ Taza de agua por 1 taza de arroz
Kiwicha
FICHA TÉCNICA
Nombre del producto kiwicha
Nombre científico Amaranthus caudatus l. Características
Organolépticas
Color Crema
Olor Característico
Sabor Característico
Apariencia Grano muy pequeño de forma redonda.
Fisicoquímicas
Humedad 14% max
Pureza 99% min
Materias extrañas Ausencia
Insectos o parte de ellos Ausencia
Microbiológicas
Aerobios Mesófilos \<\10 UFC/G
Detección de salmonella en 25g Ausente
Calidad
Nuestro producto es muestreado e inspeccionado de acuerdo a nuestro plan de calidad
Envase
En sacos de polipropileno o bolsas de papel multipliego. El peso y el empaque puede ser de acuerdo a las especificaciones que se establezcan en el contrato de exportación.
Tiempo de vida útil
Duración de 12 meses. Conservar sobre parihuelas en lugar fresco, seco y bajo techo-.
Quinua
FICHA TÉCNICA
Abastecimiento todo el año
Producción diaria 4.5 T
Semanal 30 T
Mensual 120 T
Nombre científico Chenopodium Quinoa
Composición 100% quinua blanca
Tipo Convencional / Orgánica
Origen Ayacucho, Perú
DESCRIPCIÓN:
Es un árbol pequeño o arbusto con follaje denso y tronco corto. Tiene hojas alternas, acorazonadas y puntiagudas; y su inflorescencia tiene forma de panícula terminal. Sus flores son rosadas y sus frutos son capsulares, cubierto con apéndices flexibles. Las semillas están recubiertas por una pulpa de color rojo o anaranjado intensos.
DISTRIBUCIÓN:
Está dispersa en toda la región neotropical y se ha extendido a África y Asia. En el Perú, crece de manera cultivada en la Amazonía y la costa, hasta los 1,400 msnm.
ORIGEN:
El achiote ha sido domesticado y cultivado en América Central y la Amazonía, desde épocas perhispánicas.
USOS:
* Alimento y Condimento: Las semillas o el polvo de éstas es utilizado en la elaboración de platos criollos, especialmente guisos y asados.
* Medicinal: Las hojas del achiote tienen propiedades medicinales: actúan contra los malestares de garganta, afecciones respiratorias, dolores renales, inflamaciones dérmicas y vaginales, fiebre, hipertensión, vómitos sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, dolores renales, infecciones de la piel y la conjuntivitis. Sus semillas poseen propiedades estimulantes y digestivas, y su raíz en decocción actúa contra la malaria y el asma.
* Tinte: El achiote contiene un colorante llamado bixina que es empleado en la industria alimentaria. El colorante también es empleado en la elaboración de cosméticos, pinturas, ceras y en diversos trabajos de artesanía.
* Madera: Se le utiliza en trabajos de carpintería. Los amahuaca la utilizan en la fabricación de las puntas de sus flechas.
CULTIVO:
Se le cultiva en zonas con climas tropical y subtropical, en suelos pesados con abundante materia orgánica , buena agregación, permeabilidad, aereación, aunque también se puede adaptar a suelos de baja fertilidad. Requiere suelo bien drenados, prefiriendo los suelos aluviales en las márgenes de los ríos. Se propaga por semillas y se le siembra al inicio de la temporada lluviosa.
FRIJOL CASTILLA
FICHA TÉCNICA
Características
Es un grano mediano de forma oval aplastada, color balnco cremoso de duave textura y agradable sabor, rico en proteínas, carbohidratos, fibra, minerales y vitaminas. Se produce en la región de la costa norte del Perú.
Especificaciones
Calibre 240/260 granos en 100 g. con 3% máximo de defectos Totales, Selección 100% Maquina y Manual.
Empaque
Bolsas de polipropileno de 25/50 kg . – 50/100 lbs. Peso neto.
Disponibilidad
Agosto - Marzo
Abastecimiento
1-6 Contenedores
FRIJOL GUINDA
FICHA TÉCNICA
Phaseolus Vulgaris L.
Partida arancelaria: 0713.33.91.00
Zonas de producción: Costa, Sierra, Selva y Apurímac.
Calibre: Calibre: 400 – 500 granos por 100gr.
Presentación: 25kg – 50Kg – 50lb – 100lb por bolsa de polipropileno y Big Bag.
Este grano es usualmente solicitado en color negro opaco que el color negro de calidad brillante.
Frijol Negra
FICHA TÉCNICA
SU ORIGEN SE REMONTA AL PERÚ PRECOLOMBINO. LOS FRIJOLES NEGROS SON UNA LEGUMBRE MUY NUTRITIVA Y HOY DÍA SE CONSUME EN TODO EL MUNDO. POSEEN UN ALTO CONTENIDO EN PROTEÍNAS Y EN FIBRA. LOS FRIJOLES NEGROS, ESTÁN CARGADOS DE PROTEÍNAS, FIBRA, MOLIBDENO, ZINC Y COBRE. SIN EMBARGO, LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LOS FRIJOLES NEGROS SON MAYORES POR SU ALTA CONCENTRACIÓN DE ANTOCIANINAS.
LAS ANTOCIANINAS SON PIGMENTOS FLAVONOIDES QUE DAN COLOR A MUCHOS FRUTOS NEGROS, BAYAS Y LEGUMBRES, Y BRINDAN EXTRAORDINARIOS BENEFICIOS PARA LA SALUD.
BENEFICIOS:
LOS FRIJOLES NEGROS CONTIENEN MOLIBDENO, CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DESINTOXICAR AL ORGANISMO DEL SULFITO PROVENIENTE DE DISTINTOS ALIMENTOS, LO QUE PUEDE CONDUCIR A INFARTOS Y DOLORES DE CABEZA.
ENTRE SUS BENEFICIOS TENEMOS:
- AYUDAN A MANTENER EL NIVEL DE AZÚCAR EN SANGRE
- AYUDAN A DESINTOXICAR Y ELIMINAR TOXINAS DEL ORGANISMO
- AYUDAN A COMBATIR EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO
- AYUDA A PREVENIR ENFERMEDADES DEGENERATIVAS COMO LA DEMENCIA, ALZHEIMER, ARTERIOSCLEROSIS ENTRE OTRAS
- AYUDA A PREVENIR EL DESARROLLO DE AFECCIONES COMO CÁNCER, PROBLEMAS DE VISTA, TROMBOSIS Y CÁNCER
- AYUDA A INCREMENTAR EL PESO A PERSONAS CON BAJO PESO POR TENER MUCHAS CALORÍAS
- APORTA PROTEÍNAS DE CALIDAD POR LO QUE ES RECOMENDABLE PARA VEGETARIANOS
- PREVIENE LA CONSTIPACIÓN O EL ESTREÑIMIENTO
- AYUDA A PREVENIR LA ANEMIA
- AYUDA A REGULAR EL COLESTEROL
Pallar Jumbo
FICHA TÉCNICA
Características
Es un grano de tamaño extra grande de forma arriñonada aplanada de color blanco cremoso de suave textura y agradable sabor, rico en proteínas, carbohidratos, fibra, minerales y vitaminas. Se produce en la región norte del Perú.
Especificaciones
Calibre 45/50 – 65/70 granos en 100 g. con 3% máximo de defectos Totales, Selección 100% Maquina y Manual.
Empaque
Bolsas de polipropileno de 25/50 kg . – 50/100 lbs. Peso neto.
Disponibilidad
Agosto - Marzo
Abastecimiento
1-4 Contenedores
Pallar Bebe
FICHA TÉCNICA
Características
Es un grano mediano de forma masomenos esférica y color balnco cremoso con mancha negra alrededor del hilo, de duave textura y agradable sabor, rico en proteínas, carbohidratos, fibra, minerales y vitaminas. Se produce en la región de la costa norte del Perú.
Especificaciones
Calibre 460/480 – 480/520 granos en 100 g. con 3% máximo de defectos Totales, Selección 100% Maquina y Manual.
Empaque
Bolsas de polipropileno de 25/50 kg . – 50/100 lbs. Peso neto.
Disponibilidad
Todo el año Abastecimiento
1-6 Contenedores
Ajo
FICHA TÉCNICA
Cebolla Blanca
FICHA TÉCNICA
Familia: Liliáceas.
Nombre científico: Allium cepa L.
Planta: bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar por debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e hinchada constituye el bulbo.
Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior. Están recubiertas de membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal muestra un eje caulinar llamado corma, cónico, provisto en la base de raíces fasciculadas.
Sistema radicular: raíces blancas, espesas y simples.
Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad inferior.
Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.
Flores: pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en umbelas.
Características y propiedades
El bulbo de una cebolla lo forman numerosas capas carnosas, muy útiles para que la cebolla pueda almacenar sustancias nutritivas para su alimentación. En la parte inferior está la corma, una base de numerosas raíces fasciculadas con forma de cono.
A lo largo de sus miles de años, la cebolla se ha ganado el apellido de planta terapéutica natural. Por su composición, el consumo de cebolla trae numerosos beneficios al ser humano: mejora el sistema cardiovascular, favorece la digestión, actúa como un conservante natural, alivia la congestión y colabora en mejorar la respiración, tiene propiedades diuréticas… incluso puede utilizarse para mejorar nuestra belleza y cuidado personal.
Uno de los rasgos más característicos de la cebolla es su capacidad para hacernos llorar: principalmente como método de defensa, al romper sus células liberan unos compuestos que reaccionan y son irritantes para nuestros ojos (pero existen varias formas de evitarlo).
En general, podría decirse que la cebolla es un tónico natural cuyo consumo habitual es muy recomendable para el ser humano. Información nutricional
La cebolla es un alimento muy rico en vitaminas (A, B, C y E), en minerales y en oligoelementos: calcio, magnesio, cloro, hierro, fósforo, azufre, potasio… Además, contiene una sustancia llamada glucoquinina, la insulina vegetal y natural, con propiedades muy conocidadas para ayudar a combatir la diabetes. Las enzimas de las cebollas favorecen la fijación del oxígeno y colaboran con las funciones respiratorias.
Su composición detallada se explica en la siguiente tabla:
Composición por 100g
Característica
Las cebollas rojas son cultivares de cebolla con una piel roja púrpura y una carne blanca con matices rojizos. Tiende a ser de tamaño mediano a grande y tener un sabor suave a dulce. A menudo se consumen crudas, asadas o cocinadas levemente con otros ingredientes, o se añaden para dar color a ensaladas. Tienden a perder su color rojo cuando se cocinan
El rendimiento del cultivo de la cebolla en Arequipa además de Ica, Tacna y Lima es uno de los más elevados a nivel nacional.
El mercado de cebolla en la actualidad presenta grandes ventajas debido a que este producto es requerido en grandes cantidades por los países americanos y Europeos, dentro de los americanos se encuentran Estados Unidos, Colombia, Ecuador, entre otros.
Ajo
FICHA TÉCNICA
El ajo es en realidad el bulbo de una planta de mayor porte, perteneciente a la misma familia de las cebollas. La planta del ajo tiene flores pequeñas, de color blanco y su fruto guarda en su interior unas semillas muy oscuras en forma de riñón.
El bulbo o ajo, se encuentra envuelto con una película blanca o rojiza de aspecto similar al del papel, aunque muy fina, transparente y quebradiza. Las hojas del ajo son en general planas y alargadas y sus raíces pueden alcanzar profundidades de casi medio metro. El tallo puede producir también en ciertas especies, algunos bulbos. El ajo está constituido a su vez por numerosas piezas, llamadas comúnmente dientes, los cuales se separan unos de otros fácilmente. Cada ajo puede tener alrededor de diez dientes, cada uno de los cuales puede dar origen a una nueva planta.
Sus características principales son su aroma y sabor intensos, los cuales le otorgan un gran valor culinario como condimento indispensable en la cocina desde las civilizaciones más primitivas. Este olor tan característico se debe a la presencia de una sustancia llamada aliína, la cual por acción de diversos procesos de fermentación termina convirtiéndose en disulfuro de alilo que le otorga ese aroma tan característico. Su origen se sitúa en Asia, desde donde llegó a Europa y se arraigó permanentemente en su cocina.
Sus aplicaciones en la medicina herbaria son ampliamente conocidas y reconocidas, y se deben a su contenido de vitaminas, sales minerales, almidón, azúcar, crimina y muchas otras sustancias útiles para la nutrición. A pesar de que se le atribuyen múltiples propiedades, la investigación sobre esta planta es incesante y tiene aún un gran potencial dentro de la medicina.
Las aplicaciones farmacéuticas del Ajo son amplísimas, y sus propiedades varían según esté cocido o crudo por la variación de sus compuestos al producirse un cambio de temperatura.
Ajo
FICHA TÉCNICA
Cacao
FICHA TÉCNICA
El Mejor Cacao Peruano
El cacao de Norandino ha ganado los Concursos Nacionales de calidad desde el año 2009 hasta la actualidad. Competencias internacionales como Intenational Chocolate Awards, también han premiado su exquisito sabor y aroma.
Oferta de Cacao
Nuestros granos provienen de cuatro regiones del norte de Perú: Piura, Tumbes, Amazonas y San Martín. En cada región nuestros productores han desarrollado las mejores características de los granos, lo que nos permite ofrecer cacaos diferentes de la mejor calidad.
La fortaleza de Norandino está en la diversidad de orígenes, la calidad genética de las plantas y el espíritu campesino producir cacao orgánico de calidad extraordinaria.
Garantía de trazabilidad de los lotes hasta la comunidad rural. Posibilidad de elección de plantaciones especificas.
El Cacao Blanco
El cacao blanco reconocido por la delicadeza de sus sabores, aromas y diversidad de perfumes encontró condiciones favorables para su desarrollo en Piura. Esta joya campesina ha estado oculta por más de un siglo. Fue descubierta en 2008 y luego de su recuperación y puesta en valor, hoy la ofrecemos al mundo. Un producto único capaz de satisfacer al el paladar más fino y de redibujar la sonrisa de las familias productoras.
Procesamiento y control
Garantizamos la calidad del producto. Los productores hacen una cosecha selectiva y entregan cacao fresco y sin impurezas a los centros de acopio para su proceso: fermentado, secado y selección. Tenemos infraestructura de beneficio que se ha implementado con cajones fermentadores, secadores solares y el laboratorio calidad para el análisis físico y organoléptico de los diferentes lotes de cacao.
Premios del Cacao
2013 International Chocolate Awards:
- 5 Medallas de Oro (5 Gold Medals)
- 1 Medalla de Plata (1 Silver Medal)
2013 Great Taste Awards Reino Unido (United Kingdom):
- 3 Estrellas de Oro Cacao Tumbes (3 Gold Stars Tumbes Cocoa)
- 2 Estrellas de Oro Cacao Piura Blanco (2 Gold Stars White Piuran Cocoa)
2013 International Chocolate Awards: Americas Semi Finals:
- 2 Medalla de Platas (2 Silver Medals)
2013 Concurso Nacional del Cacao Perú:
- Primer Puesto; cacao de Quemazón (First Prize)
- Quinto Puesto; cacao de Chulucanas (Fifth Prize)
2012 Concurso Nacional del Cacao Perú:
- Primer Puesto; cacao de Quemazón (First Prize)
- Quinto Puesto; cacao de Chulucanas (Fifth Prize)
2012 Iniciativa Buscando el Cacao de Oro; Piura:
- 8 Premios de Cacao de Oro (8 Golden Cocoa Awards)
2012 International Chocolate Awards; World Final:
- Mejor Origen del Cacao del Mundo (Best Cocoa in World Award)
- Medalla de Plata; cacao de Quemazón (Silver Medal)
2012 International Chocolate Awards; Americas Semifinals:
-Medalla de Oro, cacao de Quemazón (Gold Medal)
2011 Concurso Nacional del Cacao Perú:
- Primer Puesto, cacao de Chulucanas (First Place)
- Quinto Puesto, cacao de Chulucanas (Fifth Place)
2009 Concurso Nacional del Cacao Perú:
- Tercer Puesto, cacao de Quemazón (Third Place)
Café
FICHA TÉCNICA
Café Verde & Café Tostado Molido
En Norandino, se produce café lavado de variedad “typica”, cultivado bajo sombra, asociado con plátano y especies frutales y forestales, valorado por su calidad de taza y su aporte medioambiental.
Conscientes de que debemos conservar las características únicas de nuestra zona cafetalera en Norandino promovemos la conservación de la variedad “típica” y la producción de café ecológico en un sistema agroforestal. La estructura de la pequeña propiedad les permite a nuestros socios y socias dedicarse a producir un café lavado de calidad, que es saludable para el consumidor. Nuestros cafés tienen certificación orgánica.
Nuestros cafés se producen con mano de obra familiar. Los socios de nuestra zona cafetalera siembran su café junto con cultivos de sombra y frutales que contribuyen a la alimentación de las familias cafetaleras.
Descripción del procesamiento del café
1) Realizando un buen manejo del cultivo
2) Cosecha de Cerezas Rojas
3) Rebalse y Despulpado de café
4) Fermentado
5) Lavado
6) Secado
7) Escojo/Selección
8) Almacenamiento
9) Acopio a nivel de organización/documentos y organización control de calidad.
Después de éste proceso se realizan las siguientes etapas:
1) transporte a la planta en Piura
2) recepción y pesado
3) selección del grano
4) escojo del café
5) control de calidad café
6) pesado del café exportable
7) llenado de contenedor
8) embarque para cliente final.
El café de Norandino es un café con sabor elegante y equilibrado con una acideZ noble y fina que desarrolla todo su aroma con un tueste tradicional de largo tiempo.
Mayormente exportamos a EE.UU, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Inglaterra, Nueva Zelanda, Suiza
Panela
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
Es un producto obtenido de la evaporación, concentración y cristalización del jugo de la caña de azúcar. El azúcar está constituida por una mezcla de cristales de sacarosa y azúcares reductores (melaza).
Centros de producción
La panela granulada es elaborada en la sierra de Piura. Tenemos 22 agroindustrias rurales de pequeños productores, ubicadas en tres provincias de la sierra de Piura: Ayabaca, Morropón y Huancabamba.
Beneficios y atributos
El azúcar integral es considerado como el más puro por su procesamiento. Es mejor incluso que el azúcar moreno o integral por su particular forma de cristalizar. Es un alimento altamente nutritivo, fuente de energía. El azúcar integral es un producto 100% natural y energético, por lo tanto aporta minerales y nutrientes muy importara mantenernos saludables.
Es un alimento de altos valores nutricionales muy importantes en la el desarrollo armónico del cuerpo con el consumo de la misma se ayuda a alcanzar los niveles nutricionales apropiados y requeridos para el buen funcionamiento del mismo. Los minerales se dan beneficios: el calcio a los mejores dientes y huesos más fuertes, el hierro para prevenir la anemia, el fósforo para la conservación de huesos y metabolismo de las grasas, el magnesio para fortificar el sistema nervioso, y el potasio que es indispensable en el mantenimiento del equilibrio del líquido intracelular, y mejora el ritmo del corazón y participa en la regulación de la excitabilidad nerviosa y muscular.
Usos
La azúcar integral Norandino se puede utilizar en la preparación de bebidas refrescantes (con limón o naranja), bebidas calientes (café, chocolate, aromáticas, salsas para carnes y repostería, conservas de frutas, verduras, edulcorante para jugos, galletas, bizcochos y en todo lo demás relacionado con la panadería: en mermeladas o rellenos para pasteles. Al no sufrir ningún refinado, ni centrifugado, ni otro tipo de procedimiento químico obtenemos un alimento, que a diferencia del azúcar blanco, conserva todos los nutrientes de la caña de azúcar.